La Pantalla Mental-TUFTI- Capítulo 1

 

Vadim Zeland

Partiendo de las tres premisas anteriores:

    1. Tanto en la vida de sueño como en la de vigilia, estás dormido. 

   2. Los sueños y la realidad cotidiana son un fotograma móvil. 

  3. El movimiento del fotograma puede ser controlado, aunque no sabes cómo hacerlo. 

Antes de saber cómo mover el fotograma actual, debemos tomar conciencia de cómo funciona nuestro habitual sistema de actuación. Nuestro pensamiento normalmente tiene dos direcciones hacia donde se dirige, o pensamos desde nuestro interior o pensamos según el exterior, a esto le llamaremos las dos pantallas, y es precisamente este proceso el que hace que estemos dormidos.

Cuando estamos imbuidos por nuestra pantalla interior, la atención externa pasa a un segundo plano y es posible que no nos demos cuenta de qué es lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, posiblemente actuemos en piloto automático, este el caso, por ejemplo al conducir, podemos estar haciéndolo durante horas al tiempo que estamos en nuestro mundo de pensamientos; cuando llegamos a nuestro destino, nos preguntamos cómo es que ya llegamos sin darnos cuenta.

Por el contrario, cuando tu atención está ocupada por algo externo, te olvidas de ti mismo y, de nuevo, actúas  irreflexivamente.

Esto es lo que en este contexto llamaremos el estar dormido, un estado de reflejo, en el que la atención está inmersa en la pantalla exterior o en la interior.  En ambas situaciones, somos incapaces de controlarnos a nosotros mismos o a lo que le está sucediendo.

En este sentido, dormir y soñar  son lo mismo. ¿Existe un medio de estar centrado? Si, lo hay.

Y eres muy capaz de hacerlo. Es muy fácil. Golpea alrededor del área de tu nariz. ¿Dónde estabas ahora? ¿Estabas volando en tus sueños o admirabas con los ojos abiertos una puesta de sol? ¿En qué estaba inmersa tu atención, en qué pantalla? ¿Dónde estás ahora?

Encuentra un punto medio entre las dos pantallas. Desde este punto, podrás observar tus pensamientos y lo que sucede a tu alrededor. Serás capaz de ver la realidad que te rodea y a ti mismo dentro de esta realidad. Nada te impide ver ambas pantallas al mismo tiempo.

Tú puedes hacerlo.

Estar inmersos en la  pantalla interna o en la externa, es lo que nos han enseñado, dependiendo de las circunstancias de cada uno. Hay personas que se pierden en su mundo interior, donde habitan casi siempre, nuestros deseos no realizados, nuestros miedos, carencias, creencias limitantes etc.

Otros, siguiendo el patrón de los adultos que trataban de hacer de ti, un chico educado, te decían: “mira aquí”, “escúchame”, “haz lo que te digo”, etc. Y se te enseñó a enfocarte en tu pantalla exterior.

 

“Cuando algo no funciona, caes en la desesperación y te sientes solo con tus pensamientos infelices sobre lo pequeño, indefenso y desafortunado que eres. Te has encadenado a la pantalla interior como el único refugio disponible.

Poco a poco, tu atención se acostumbró a pegarse a una pantalla u otra sin descansar en el centro. Eventualmente, dejaste de controlar tu atención por completo, por lo que no te obedece; se trata de tu propio acuerdo y estás constantemente cayendo en un estado de no-consciencia.

En este estado, eres incapaz de tomar medidas efectivas. Puedes ser engañado, herido, asustado, robado, incluso golpeado, y aun así, no puedes responder adecuadamente. Estás constantemente luchando con complejos emocionales; dependes de circunstancias externas y persigues la buena suerte.

¿Sabes quién persigue la buena suerte? Los Perdedores. Eso es lo que son - perdedores - porque el nivel de su efectividad en un estado no consciente, no es más de 5-10%.”

A partir de ahora, y para entender mejor los conceptos de este libro, te propongo que tan a menudo como puedas, hagas lo siguiente: Da unos pequeños golpecitos en el centro de tu frente, por encima de la nariz, al tiempo que te preguntas a ti mismo ¿Dónde está mi atención?

 Pronto te darás cuenta que, o estás en la pantalla interior o en la exterior. Estar centrado no es estar ni en la una ni en la otra, sino ser consciente de las dos al mismo tiempo,  no reaccionar en piloto automático a ninguna de ellas y tomar conciencia de que ambas pueden ser controladas.

 Comentario:

Este punto por encima de tu nariz, es uno de los que se utlizan en la técnica llamada E.F.T. Terapia de Liberación Emocional, que te recomiendo encarecidamente. Mi experiencia con esta técnica ha sido una de las que más me han ayudado precisamente a estar consciente y liberarme de la opresión de alguna de las pantallas.

Aunque este no es un libro que trate de terapias, en momentos puntuales, haré referencia a alguna de ellas y que hayan sido relevantes  en mi proceso de aprendizaje y que estén en la línea de este libro.

Por el momento, reflexiona sobre lo tratado hasta ahora, y practica el nivel de tu atención. Es imprescindible que hagas esto, pues paso a paso, a través de los siguientes capítulos, tu nivel de atención deberá estar maximizado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION AL LIBRO TUFTI

ERES INCREIBLE

  En una de nuestras lecciones anteriores, estuve aquí, magnifica y resplandeciente como soy, ante vosotros, inútiles y poco atractivos como ...