INTRODUCCION AL LIBRO DE TAFTI La Sacerdotisa

 

Vadim Zeland

Bienvenidos, bienvenidas a este nuevo proyecto que propongo que trabajemos juntos, cada uno a su ritmo. Mi  nombre es Magda Moyano y estaremos trabajando juntos en este proceso de auto-descubrimiento, te invito a que me compartas tus dudas o cualquier otro aspecto en el que necesites profundizar. Este es un trabajo muy personal donde cada persona irá descubriendo por si misma, cuales son los aspectos que habrá de potenciar y cuales son los que le han impedido ser la persona que desea ser. Te propongo que le dediques unos días a cada capítulo y sobre todo que lo experimentes en tu vida, que lo hagas una práctica diaria.
A medida que vayas avanzando irás notando cambios, profundos cambios en tu percepción de la realidad, por lo que te recomiendo empezar desde el principio ya que cada capítulo es consecuencia del anterior.

En mi experiencia, bastaron unas pocas páginas para darme cuenta que tenía en mis manos una obra espectacular y más aun habiendo leído prácticamente toda la bibliografía del autor: VADIM ZELAND, quien para mí, ha significado y lo sigue siendo, una mente brillante y una persona increíble. 

Decidida a hacer de este libro un proceso individual, lo fui integrando poco a poco y llenándome de toda su sabiduría. En ese proceso fui contrastando con otras teorías que ya conocía o había leído, pero ahora expresadas de una forma nueva y …

Mi intención no es otra que exponer y comentar todo aquello que según mi punto de vista ha sido de vital importancia en mi vida, al tiempo que acompañar la reflexión con otras partes de los distintos libros del autor.

En la introducción del libro, el autor comenta lo que siempre hemos sabido: que no nacimos con un manual de instrucción de cómo vivir la vida de manera auto-consciente, y por supuesto tampoco como ser feliz, como alcanzar nuestros objetivos, o como convertir nuestros sueños en realidad, y nos dice: …"piensas que tienes tu propia opinión, mientras que, de hecho, esa opinión fue implantada en ti. Piensas que estás en control de tus acciones, mientras que, de hecho, es mucho más importante controlar tus pensamientos. ¿Puedes? "

Nos invita a que abramos nuestra mente a la posibilidad de que la realidad no es aquello que pensamos o que nos han enseñado, y mucho menos a creer que lo que llamamos –la realidad- es todo lo existe. Mientras dormimos, nuestros sueños los vivimos de una manera tan real, como cuando estamos despiertos vivimos la vida. En una regresión ocurre lo mismo, y también es estados de meditación profunda, deberíamos preguntarnos ¿Cuántas realidades hay entonces?. 

Vadim Zeland, nos indica que todos estos estados no tienen por qué ser una invención de nuestra imaginación, sino que todas esas secuencias de vida formarían parte de un gran archivo, como si de un rollo de película se tratara, donde está almacenado “todo lo que alguna vez fue, será o podría haber sido”, lo que en uno de sus libros nombra como “El espacio de las Variantes”.

Cuando sueñas, estás viendo una de las películas del archivo. En este sentido, tu sueño es real y una ilusión al mismo tiempo. La realidad existe sólo por un momento, como un fotograma en un rollo de la película, el fotograma existe solo en el momento que lo estás viendo, aunque en el rollo de película se encuentran todos los anteriores fotogramas (el pasado) y lo que se verán después (el futuro).

Estas son las cualidades fundamentales de la realidad y de la vida: el movimiento y la transformación. 
Dormir y estar despierto es casi lo mismo. En los primeros años, no distinguíamos  los sueños de la realidad. Aunque ahora no lo recordemos, de niños pensábamos que no había diferencia entre el sueño y la vida diaria, tanto si el sueño era bonito o se convertía en pesadilla, los mayores nos explicaban que todo era producto de nuestra imaginación.

Ahora podemos plantearnos la posibilidad de que ese otro mundo sea tan real como este, solo que en otro espacio. Para entender un poco más este concepto, el autor nos sitúa ante tres premisas que se desarrollaran a lo largo del libro.

La primera de ellas es que tanto en la vigilia como en el sueño, estamos dormidos, de manera que en ambos casos estamos indefensos, y tanto esta como la otra realidad existen independientemente de nuestra voluntad. 

La segunda es que en ambos espacios, la realidad se mueve como una diapositiva en un rollo de película. Sin embargo, no lo entendíamos  cuando empezamos a creer lo que los adultos decían: que los sueños no son reales. 

Tercero y muy importante es que la diapositiva (la realidad presente) puede ser controlada y la razón de por qué no lo hacemos es porque nuestra atención está “atascada” en ese fotograma actual.

Espero que esta breve introduccion haya suscitado en ti el interés suficiente para seguir adelante y comenzar con el primer capítulo de la serie. Si es así, te felicito, tu vida está a punto de dar un salto cuántico y si lo deseas, estaremos juntos en el proceso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCION AL LIBRO TUFTI

ERES INCREIBLE

  En una de nuestras lecciones anteriores, estuve aquí, magnifica y resplandeciente como soy, ante vosotros, inútiles y poco atractivos como ...